Boletín Económico Regional: Suroriente, I trimestre de 2025

Tenga en cuenta

El Boletín Económico Regional es una publicación de la Sección Economías Regionales, Departamento Técnico y de Información Económica, Banco de la República. Las opiniones y posibles errores son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

La economía de Suroriente mostró crecimiento en el sector agropecuario y reducción en la actividad petrolera y la construcción. La actividad agrícola fue impulsada por un régimen de lluvias que favoreció el cultivo de palma de aceite, entre tanto el aumento del consumo de carne bovina y porcina estimuló el segmento pecuario. La producción de petróleo se redujo ante menores precios internacionales y bloqueos que impidieron la normal operación de algunos campos. En construcción, los despachos de cemento cayeron y el área causada se redujo en los segmentos residenciales, mientras que las ventas de vivienda crecieron por mayor oferta y entrega de subsidios departamentales.

 Consulte el boletín interactivo

Fecha de publicación
Lunes, 09 junio 2025

La actividad agrícola avanzó por la mayor producción de palma de aceite, atribuida al nivel de lluvias que redujeron el estrés hídrico y contribuyeron al desarrollo del cultivo, mientras el renglón pecuario creció por mayor sacrificio de ganado bovino y porcino, dado el dinamismo del consumo de los hogares.

La producción de petróleo en la región disminuyó en un entorno de bajos precios internacionales, tensiones comerciales, y problemas logísticos y de orden público que limitaron el desarrollo normal de las operaciones en la región. Sin embargo, el Meta registró un avance por los destacados resultados del campo Caño Sur Este.

El área causada se redujo en el uso residencial, así como los despachos de cemento. Entre tanto, la venta de vivienda creció, jalonada por mayor disponibilidad de subsidios a nivel departamental, acceso menos restrictivo a los créditos hipotecarios, mayor ingreso disponible y menor carga financiera de los hogares.