Boletín Económico Regional: Noroccidente, I trimestre de 2025
El Boletín Económico Regional es una publicación de la Sección Economías Regionales, Departamento Técnico y de Información Económica, Banco de la República. Las opiniones y posibles errores son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
En el primer trimestre de 2025 la economía de Noroccidente creció en términos anuales gracias a una mayor demanda interna, menores tasas de interés e inflación, y una mejora en la confianza del consumidor, lo que redundó en un menor desempleo. La industria y el comercio se aceleraron, reflejando la mayor importación de bienes intermedios y de consumo. Así mismo la producción agropecuaria creció, sobresaliendo las exportaciones de café. Por su parte el área construida cayó, aunque se destacó el incremento en la venta de vivienda nueva.
Las ventas del comercio en Antioquia continuaron en ascenso y superaron el resultado nacional. El resultado estuvo asociado a la realización de promociones, el incremento del turismo y mejores condiciones de financiamiento, entre otros. Las líneas que más impulsaron las ventas minoristas fueron automóviles, motocicletas, equipos de informática y telecomunicaciones.

La producción industrial aumentó de forma más acentuada, y por encima del total nacional. Mayor demanda interna y externa, mejores expectativas de ventas y nuevos clientes impulsaron la manufactura. La mayoría de los subsectores crecieron, en especial equipo de transporte, electrodomésticos, alimentos procesados, textiles y confecciones.

El abastecimiento de alimentos y el sacrificio de ganado de Antioquia mejoraron por una buena demanda, y el acopio de leche por un clima favorable. A su vez, el desembolso de préstamos para el sector continuó al alza.
