A pesar de la menor dinámica de la cartera, el sistema financiero colombiano cuenta con niveles de capital y liquidez adecuados, suficientes para enfrentar la materialización de riesgos extremos de baja probabilidad.
A octubre de 2023, los establecimientos de crédito continúan mostrando indicadores prudenciales adecuados y superiores a los mínimos regulatorios que les permitirían absorber una eventual materialización de riesgos.
Se prevé que la inflación se ubique alrededor del 3%, en un rango de más o menos 1 punto porcentual, en un horizonte entre 12 y 18 meses. La Junta reitera la meta de inflación del 3% como guía y objetivo de su política.
El informe de movimientos de octubre se puede presentar, por tarde, el 29 de diciembre de 2023. El informe de movimientos de noviembre, por tarde, el 31 de enero de 2024.
El estudio, en el que participó Juliana Jaramillo Echeverri, investigadora del Banco de la República, evalúa la posición actual de diversos grupos históricos en el sistema educativo del país.
La Junta Directiva del Banco de la República le rinde cuentas a la ciudadanía a través del Informe al Congreso, que analiza el cambio sustancial del escenario macroeconómico entre 2020 y 2021, y plantea los retos de la política económica colombiana. Consúltelo aquí.
The Regional Economic Bulletin for Q4-2021 provides information on the evolution of the main variables of economic activity in the regions of the country: Bogotá, center, Caribbean Coast, Eje Cafetero, Northwest, Northeast, Southwest, and Southeast regions. [Only in Spanish. Find it here]