Boletín Económico Regional: Nororiente, I trimestre de 2025

Tenga en cuenta

El Boletín Económico Regional es una publicación de la Sección Economías Regionales, Departamento Técnico y de Información Económica, Banco de la República. Las opiniones y posibles errores son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

La economía de Nororiente creció en términos anuales durante el primer trimestre del año, impulsada por la dinámica de la demanda interna y la oferta agropecuaria. El consumo de los hogares estuvo favorecido por mejores condiciones financieras y una menor tasa de desempleo. La producción agropecuaria se destacó por el buen desempeño de la palma, el café y el ganado vacuno, este último que junto al cacao y el limón Tahití impulsaron las exportaciones sin petróleo. En contraste, la construcción cayó y la industria continuó débil por la menor producción de combustibles. La inflación se redujo en Tunja y Cúcuta, mientras Bucaramanga registró la mayor variación del IPC en el país.

 Consulte el boletín interactivo

Fecha de publicación
Lunes, 09 junio 2025

Las ventas minoristas en Santander crecieron, destacándose vehículos, alimentos, equipos de informática y entretenimiento. Promociones y descuentos dinamizaron el consumo. Sobresalió el aumento en las importaciones de bienes de consumo principalmente de productos duraderos.


La actividad agropecuaria dinamizó la economía regional. Se destacó la carga de café con niveles históricos, junto al repunte en palma y alimentos perecederos. El sacrificio de ganado vacuno alcanzó cifras récord. En contraste, la producción de panela y papa cayó, esta última afectada por menores precios.


La inflación anual en las capitales del Nororiente se redujo debido a la moderación en alimentos y los descensos en servicios. Sin embargo, Bucaramanga presentó la mayor variación del IPC del país impactada por la inflación de regulados.