Boletín Económico Regional: Suroccidente, I trimestre de 2025
El Boletín Económico Regional es una publicación de la Sección Economías Regionales, Departamento Técnico y de Información Económica, Banco de la República. Las opiniones y posibles errores son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
En el primer trimestre de 2025, la economía de Suroccidente creció en términos anuales, pero con menor impulso. La industria frenó su crecimiento y el comercio minorista se desaceleró debido a unas ventas más moderadas de vehículos nuevos. El menor ritmo de estas actividades estuvo acompañado por una reducción de la cartera comercial y de consumo. Por su parte, la actividad agrícola se desaceleró por las altas precipitaciones, mientras el consumo de carne vacuna estimuló la producción pecuaria. Finalmente, la tasa de desempleo disminuyó por mayor vinculación informal, y la inflación continuó a la baja frente al registro del año pasado, pese a las presiones alcistas de los alimentos y los servicios.
El comercio minorista se desaceleró por el menor ritmo de crecimiento de la venta de vehículos y motocicletas, en concordancia con la caída en las colocaciones de consumo. Sin embargo, la dinámica de las ventas de alimentos y bebidas, y de equipos de informática y comunicaciones lideraron el desempeño positivo.

La industria manufacturera enfrentó un bajo volumen de pedidos. En consecuencia, los inventarios y la demanda por materia prima importada se ajustaron a la baja. Pese a ello, se incrementaron las ventas externas de algunos rubros industriales, en especial hacia Estados Unidos.

En el sector agropecuario, productos líderes de la región como la caña de azúcar y la papa registraron aumentos. Sin embargo, el exceso de lluvias afectó negativamente la producción de frutas y hortalizas, e incidió en un menor acopio de leche.
