Mitos y realidades de la política monetaria - ¿Cuáles son los canales de transmisión de la política monetaria? (only in Spanish)
These documents are of an informative and academic nature. Opinions and possible errors are the sole responsibility of the author(s) and their contents are not binding on Banco de la República or its Board of Directors.
Los tres canales principales por los que se transmite la política monetaria, según la literatura económica, son: la tasa de interés, el crédito y el tipo de cambio; reconocemos que la importancia relativa y la efectividad de estos canales pueden variar según el contexto económico y las características específicas de cada país.
- Una característica importante del canal de tasas de interés es que opera a través de la curva de rendimientos, esto es, del impacto de la tasa de interés a un día sobre las tasas de interés a diferentes plazos, las cuales a su vez afectan las decisiones de crédito, ahorro y composición de monedas en los portafolios, entre otras. Este canal opera dentro de un marco intertemporal. Por ejemplo, una política monetaria expansiva desplaza el ahorro hacia el futuro y el gasto hacia el presente. De forma intuitiva, menores tasas de interés reducen el costo de los préstamos (y del capital), lo que fomenta la inversión y el consumo, llevando a una mayor demanda agregada. Al mismo tiempo, se desincentiva el ahorro al volverlo menos rentable.
- En el canal del crédito, se abarca tanto la oferta (decisiones de los establecimientos de crédito) como la demanda (decisiones de firmas y hogares, principalmente).
- El canal del tipo de cambio, se enfoca en los efectos cambiarios sobre el desempeño y la riqueza de las firmas y los hogares. El supuesto fundamental de este canal es que los activos denominados en diferentes monedas (por ejemplo, en pesos y en dólares) no son sustitutos perfectos. En otras palabras, firmas, hogares y establecimientos de crédito no son indiferentes ante cambios en la composición de sus activos en diferentes monedas.
- Los canales de transmisión de la política monetaria interactúan de manera compleja, y el impacto general de la política monetaria depende del contexto económico específico y la fuerza relativa de cada canal. Los bancos centrales monitorean y analizan estos canales para evaluar los efectos de sus decisiones. Cada instrumento ayuda a los bancos centrales a influir en diferentes canales de transmisión de la política monetaria, afectando así la economía en su conjunto.
- La política monetaria, aunque opera a través de instrumentos nominales como la tasa de política monetaria (TPM) y la compra y venta de divisas (intervención cambiaria), afecta al sector real (empresas y hogares) a través de diferentes canales. De esta manera, la política monetaria puede influir en la producción, el empleo, la inversión y el consumo y, a través de estas y otras variables, puede suavizar los ciclos económicos, mitigar las recesiones y evitar el sobrecalentamiento de la economía.
La nota "¿Cuáles son los canales de transmisión de la política monetaria?" escrita por Mauricio Villamizar-Villegas y Bibiana Taboada-Arango, se publicó el lunes, 20 de enero de 2025.