Curso avanzado en Economía para profesores (CAEP)
El Banco de la República convoca a todas las facultades de Economía del país a participar en el Curso avanzado en Economía para profesores (CAEP) que se ha llevado a cabo de manera presencial en Bogotá (2017, 2018 y 2019), de manera virtual (2021, 2022 y 2023) y que en 2024 tuvo tres semanas de virtualidad y una semana de presencialidad.
En 2025, el curso se realizará dos semanas de forma virtual y dos semanas de forma presencial en la ciudad de Bogotá. Los objetivos del curso se enmarcarán en los siguientes aspectos:
- Brindar a los asistentes un espacio académico de alto nivel, donde se profundicen temas avanzados de política monetaria, política fiscal y macroeconomía, con especial énfasis en temas de macroeconometría.
- Propender por una transmisión del conocimiento desde los asistentes hacia los profesores y estudiantes de las facultades a las que pertenecen.
Además:
- Contar con espacios académicos donde investigadores del Banco compartan con los participantes algunos estudios que le sirven a la Junta Directiva para la toma de decisiones.
- Procurar la relación entre colegas de diversas facultades con el ánimo de promover redes de contacto que propendan por fomentar la excelencia académica y la investigación de calidad.
- Intercambiar experiencias pedagógicas con los participantes y el equipo técnico del Banco.
Durante el curso se tratarán los siguientes contenidos:
- Módulo 1: Macroeconometría
- Módulo 2: Macroeconometría
- Módulo 3: Política monetaria, fiscal y cambiaria
- Módulo 4: Política monetaria, fiscal y cambiaria
Esta octava edición del curso se llevará a cabo de manera virtual desde el 16 al 27 de junio y de forma presencial del 1 al 11 julio de 2025 y contará con la participación de miembros del equipo técnico del Banco de la República, quienes aportarán su experiencia y conocimiento en cada uno de estos módulos. La selección del profesor aspirante estará a cargo de los directivos de cada facultad y debe hacerse únicamente en el formulario electrónico adjunto en la carta de invitación que será enviada a la decanatura de la facultad. El plazo máximo para postular al profesor seleccionado será el viernes 16 de mayo de 2025.
Este curso enfocado en Macroeconometría es ofrecido por el Banco en 2025, con el objetivo de ofrecer participación a todas las universidades que actualmente cuentan con un programa de economía en el país. De esta manera, con base en un ranking construido con los resultados del módulo de Análisis Económico de la prueba Saber Pro (2022), se conformaron tres grupos, de acuerdo con el orden por desempeño en la prueba, a cada una de ellas se le asigna un número de 1 a 3 y después se arman grupos con las universidades que tengan el mismo número.
Las universidades invitadas a participar en el año 2025 son las siguientes:
Universidad | Ciudad |
Universidad de los Andes | Bogotá |
Universidad Autónoma de Latinoamérica (UNAULA) | Medellín |
Universidad de Antioquia | Medellín |
Universidad Nacional de Colombia | Medellín |
Pontificia Universidad Javeriana | Bogotá |
Corporación Universitaria Iberoamericana | Bogotá |
Universidad Industrial de Santander (UIS) | Bucaramanga |
Pontificia Universidad Javeriana | Cali |
Universidad Tecnológica de Bolivar | Cartagena |
Universidad Militar "Nueva Granada" | Bogotá |
Universidad Santo Tomás | Bogotá |
Universidad del Atlántico | Barranquilla |
Universidad Pontificia Bolivariana | Medellín |
Universidad Libre | Pereira |
Universidad Católica de Colombia | Bogotá |
Universidad Antonio Nariño | Bogotá |
Universidad La Gran Colombia | Bogotá |
Universidad de Nariño | Pasto |
Universidad Internacional del Trópico Americano | Yopal |
Universidad Popular del Cesar | Valledupar |
Universidad San Buenaventura | Bogotá |
Institución Universitaria Colegios de Colombia (UNICOC) | Bogotá |
Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo (UNICIENCIA) | Bogotá |
Las universidades invitadas a participar en el año 2026 son:
Universidades invitadas para el CAEP 2026 | Ciudad |
Universidad Nacional de Colombia | Bogotá |
Universidad de Medellín | Medellín |
Fundación Universidad de Bogotá "Jorge Tadeo Lozano" | Bogotá |
Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario | Bogotá |
Universidad de Manizales | Manizales |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | Bogotá |
Universidad ICESI | Cali |
Universidad de San Buenaventura | Cali |
Universidad Autónoma de Manizales | Manizales |
Universidad EAN | Bogotá |
Universidad La Gran Colombia | Armenia |
Universidad de Ibagué | Ibagué |
Universidad de los Llanos | Villavicencio |
Universidad del Magdalena (UNIMAGDALENA) | Santa Marta |
Universidad de Sucre | Sincelejo |
Universidad Santo Tomás | Bucaramanga |
Corporación Universitaria del Caribe (CECAR) | Sincelejo |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) | Bogotá |
Politécnico Grancolombiano | Bogotá |
Fundación Universidad de América | Bogotá |
Universidad de la Guajira | Riohacha |
Corporación Universitaria Iberoamericana* | Bogotá |
Universidad del Quindío* | Armenia |
Las universidades invitadas a participar en el año 2027 son:
Universidades invitadas para el CAEP 2027 | Ciudad |
Universidad de la Sabana | Chía |
Universidad del Norte | Barranquilla |
Universidad EAFIT | Medellín |
Universidad del Valle | Cali |
Universidad Sergio Arboleda | Bogotá |
Escuela Colombiana de Ingeniería "Julio Garavito" | Bogotá |
Universidad Externado de Colombia | Bogotá |
Universidad Autónoma de Bucaramanga | Bucaramanga |
Universidad del Cauca | Popayán |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | Tunja |
Universidad del Tolima | Ibagué |
Universidad de Cartagena | Cartagena |
Fundación Universitaria Los Libertadores | Bogotá |
Universidad Surcolombiana | Neiva |
Universidad de Pamplona | Pamplona |
Corporación Universitaria Piloto de Colombia | Bogotá |
Universidad Libre | Cali |
Universidad Pontificia Bolivariana | Montería |
Fundación Universitaria Autónoma de Colombia (FUAC) | Bogotá |
Universidad Popular del Cesar | Aguachica |
Universidad Católica de Pereira | Pereira |
Universidad Cooperativa de Colombia | Bogotá |
Universidad EIA* | Medellín |
Fundación Universitaria del Área Andina* | Bogotá |
*Son universidades que fueron asignadas de manera aleatoria teniendo en cuenta que no se tiene información sobre las mismas en los resultados de la prueba Saber Pro 2022.
Teniendo en cuenta la anterior distribución, los organizadores del curso se comunicarán con las universidades y sus facultades de Economía para hacer llegar la invitación y compartir información adicional sobre su participación, selección de docentes, modalidad virtual y presencial, y contenidos del curso.
Dado que los cursos de 2025 están orientados hacia macroeconomía, dentro del perfil del asistente, encontramos que el CAEP está orientado a un profesor de cada facultad del país, que tenga, o haya tenido cursos de macroeconomía a su cargo, en 2 años (período del 1 de julio de 2023 hasta 30 de junio de 2025), sin excepción. Los participantes deben contar con estudios de maestría en economía o afines o, en caso contrario, el decano o director correspondiente de la facultad, deberá enviar al Banco una solicitud de excepción, explicando la razón por la cual el aspirante es propuesto, adjuntando el nombre y perfil completo del participante.
El plazo máximo para presentar a un aspirante por parte de las universidades invitadas para 2025 será el viernes 16 de mayo. En caso de que una de las universidades invitadas no postule a un profesor dentro del plazo límite, el Banco se reserva el derecho de invitar a otro candidato de otra universidad que no haya participado en el 2024. Los resultados de los participantes seleccionados serán publicados el viernes 23 de mayo de 2025.
Para el Banco de la República sigue siendo motivo de satisfacción continuar promoviendo iniciativas que promuevan la investigación económica, la excelencia académica de los profesores y la posterior transmisión de conocimiento a los estudiantes de Economía del país.
Informes:
Sección de Educación Económica
Teléfonos: (57) 601 343 0773
Correo electrónico: BanrepEduca@banrep.gov.co