Libro "El camino hacia la igualdad de género en Colombia: todavía hay mucho por hacer" (segunda edición, 2025)
Los libros y capítulos de libros que se publiquen o editen, pertenecen a sus respectivos autores y, por ende, no comprometen necesariamente a la Entidad, a menos que así se indique en forma expresa. Para más información consulte nuestro Aviso Legal.
Prólogo
La igualdad de género implica que hombres y mujeres ejerzan los mismos derechos y tengan las mismas oportunidades en salud, educación, trabajo y, en general, en todas las dimensiones de la vida. Las desigualdades de género generalmente se manifiestan en contra de las mujeres e indican el incumplimiento a sus derechos humanos, lo cual, a su vez, impide un desarrollo social equitativo. Es por estas razones que el tema de la igualdad de género ha venido cobrando importancia desde hace varias décadas, y hoy día hace parte de las agendas de derechos, población, educación, salud, empleo, participación política y desarrollo. En el año 2000 se incluyó el tema de manera específica en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM): el ODM 3 plantea promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de los países comprometidos con los ODM, “la desigualdad de género persiste hoy en todo el mundo y provoca el estancamiento del progreso social” (Naciones Unidas, 2016). En esta línea, el presente libro ofrece para Colombia una visión de largo plazo de la evolución de las desigualdades de género en algunas dimensiones y permite corroborar su persistencia, a pesar de avances importantes hacia la igualdad.
El enfoque utilizado en esta obra permite obtener resultados que contribuyen de manera significativa al entendimiento de las desigualdades de género en Colombia. Utilizando una perspectiva de historia económica, no solo examina la evolución a largo plazo de las desigualdades de género en la participación laboral, educación, indicadores demográficos y derechos políticos y civiles, sino que analiza sus interrelaciones para identificar etapas en la transformación del papel de las mujeres en la sociedad desde inicios del siglo XX hasta la actualidad. Con indicadores estadísticos sencillos, evidencia la evolución desde una primera etapa, a principios del siglo XX, con considerables niveles de desigualdad, hasta finalizar en una cuarta etapa, la actual, que muestra avances significativos hacia la igualdad, más en unas dimensiones que en otras. Más que resaltar la importancia de los resultados y sus implicaciones, pues la descripción de las autoras habla por sí sola, al relacionar las distintas dimensiones del fenómeno, como lo hace este libro, nos permite obtener una visión más clara de la compleja realidad que observamos.
Realizar un análisis multidimensional de las desigualdades de género en el largo plazo implica el uso de diferentes fuentes de información, y la construcción de una base de datos consolidada y consistente. Esta tarea fue hecha cuidadosamente para los fines del presente libro, y queda disponible como legado para los estudiosos del tema. Indudablemente este documento es de consulta obligada para la academia y los hacedores de políticas relacionadas con las desigualdades de género, y se constituye en herramienta básica en los cursos, seminarios y talleres que desde cualquier ángulo traten el tema.
Carmen Elisa Flórez
Consulte el conversatorio sobre el libro ‘El camino hacia la igualdad de género en Colombia: todavía hay mucho por hacer’, realizado en el lanzamiento de la primera edición.
19 de agosto de 2021