Boletín Económico Regional: Suroriente, IV trimestre de 2024
El Boletín Económico Regional es una publicación de la Sección Economías Regionales, Departamento Técnico y de Información Económica, Banco de la República. Las opiniones y posibles errores son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
La economía de Suroriente estuvo afectada por la menor dinámica de la actividad petrolera y la construcción. La producción de petróleo disminuyó, impactada por menores precios internacionales y dificultades en la contratación de personal. Los avances de obra disminuyeron, en un entorno de reducción de créditos hipotecarios y financiación de proyectos. En contraste, el sector agropecuario creció en medio de alza en las siembras y rendimientos de arroz, y condiciones climáticas favorables en palma. La inflación disminuyó por menor presión de los regulados y el desempleo se ubicó en un dígito.
La producción de petróleo disminuyó en un entorno de incertidumbre sobre las nuevas reservas. La reducción se dio en algunos referentes como Rubiales, Tigana y Jacana, que al ser campos maduros vienen declinando de manera natural, en contraste con otros como Caño Sur Este que han cobrado relevancia.

El área construida en Villavicencio descendió, especialmente la de los apartamentos. Sin embargo, la venta de vivienda nueva presentó un ligero incremento, explicado por el mayor dinamismo del segmento de interés social.

La actividad agrícola estuvo impulsada por el incremento en la producción de arroz, en un contexto de crecimiento de precios, mayor consumo y reducción del costo de fertilizantes e insumos. El sacrificio bovino estuvo favorecido por la estabilización de precios, y el porcino por mejoras en la productividad.
