El Gerente General del Banco de la República presidió el acto de premiación en el que se entregaron $38 millones de pesos a los alumnos y colegios que ocuparon, por sus ensayos, los tres primeros lugares del concurso ‘De la banca escolar a la banca central’ dirigido a estudiantes de los grados 10, 11 y 12 de todos los colegios públicos y privados del país.
De los diez trabajos preseleccionados por las cinco facultades de economía (Andes, Nacional, Rosario, Valle y Javeriana de Cali), entre los cuales se encontraban ensayos de jóvenes provenientes de Bogotá, Barranquilla y municipios como Orito, Mitú, Inzá, Repelón, Turbo y Montelíbano, se hizo una selección de tres ensayos.
En la mañana de hoy, los autores de estos tres ensayos finalistas sustentaron sus trabajos ante el jurado conformado por el Gerente General, José Darío Uribe; los Codirectores Juan Mario Laserna y Fernando Tenjo; el Gerente Técnico, Hernando Vargas; y el Subgerente de Estudios Económicos, Jorge Toro.
La decisión del jurado fue la siguiente: Primer lugar para el grupo de alumnos de grado 10° de la Institución Educativa José Eustasio Rivera de Mitú, con su ensayo titulado “MITÚ: UN CASO DE INFLACIÓN QUE ENSOMBRECE MI FUTURO”. Segundo lugar para el grupo de alumnos de grado 10° del colegio San José de Barranquilla, con su ensayo titulado “PADECIENDO LA ‘INJUSTA’ INFLACIÓN”. Tercer lugar para el grupo de alumnos de grado 10° del colegio Helvetia, de Bogotá, con su ensayo titulado “¿POR QUÉ ES IMPORTANTE BAJAR LA INFLACIÓN?”.
Algunos datos interesantes del concurso:
Participación en términos absolutos:
Participación en términos de los estudiantes matriculados en grados 10, 11 y 12
Una medida más apropiada de la participación departamental es la relación de los concursantes sobre el número de estudiantes matriculados en la educación media superior por ente territorial. Así,
Conclusión
“De la banca central a la banca escolar” cumplió una doble función, por una parte permitió que jóvenes de todo el territorio nacional descubrieran las funciones y la razón de ser de un banco central, pero además, el análisis crítico que hicieron los estudiantes de la inflación en su contexto particular, propenderá en su desarrollo como ciudadanos concientes de la importancia de mantener una banca central independiente; capaz de salvaguardar el poder adquisitivo de la moneda.
Bogotá, octubre 4, 2006