Colombia: Statement after concluding the Article IV Consultation for 2021
Faced by a pandemic that led to the largest recession on record—with vulnerable groups particularly affected—Colombia used the flexibility afforded by its policy framework to deliver a coordinated and timely response. The economy is recovering gradually, with sporadic momentum, but growth prospects remain at risk while COVID-19 and high uncertainty lingers. In the near term, policies should focus on defeating the pandemic and cementing the recovery with the monetary and fiscal policy space available. At the same time, reforms should be passed to secure sound public finances over the medium term. Tackling long-standing structural challenges to raise inclusive growth and external competitiveness remain crucial. +info
Nuestros informes más recientes
Noticia del momento
Colombia: Declaración al Término de la Misión sobre la Consulta del Artículo IV de 2021
En medio de una pandemia que condujo a la mayor recesión que se haya registrado—y que afectó particularmente a grupos vulnerables—Colombia hizo uso de la flexibilidad que le permite su marco de política para dar una respuesta coordinada y oportuna. La economía se está recuperando gradualmente con un impulso esporádico, aunque las perspectivas de crecimiento seguirán en riesgo mientras persistan el COVID-19 y un alto nivel de incertidumbre. En el corto plazo, las políticas deberán enfocarse en derrotar la pandemia y consolidar la recuperación dentro del espacio disponible para la política monetaria y fiscal. Conozca esta y otras conclusiones de la visita oficial (virtual) del equipo técnico del Fondo Monetario Internacional a Colombia.
The Luis Ángel Arango library: The BLAA, as it is known colloquially, is one of the most visited libraries in the world...
The Gold Museum in Bogotá holds the world's largest pre-Hispanic gold collection. It is a founding place for Colombian cultural identity...
Art Museums: After more than six decades of rigorous and constant collection, Banco de la República holds one of the most significant art collections in the country...
Musical activity at Banco de la República, whose action center is the emblematic Concert Hall at the Luis Ángel Arango Library, is committed to providing quality musical programming throughout all its cultural centers...
La Biblioteca Luis Ángel Arango: la BLAA, como coloquialmente se le conoce, es una de las bibliotecas más visitadas del mundo...
El Museo del Oro en Bogotá es el museo con la colección de oro prehispánico más grande del mundo y un lugar fundacional para la identidad cultural colombiana...
Museos de arte: después de más de seis décadas de coleccionismo riguroso y constante, el Banco de la República conserva una de las colecciones de arte más significativas del país...
La actividad musical del Banco de la República, que tiene su centro de acción en la emblemática Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango...
We are frequently in search of professionals in Computer Engineering, Telematics Engineering, Information Systems Administration, Information Technology or related fields.
Find our branches
Investors
Study Programs Abroad
El Banco de la República busca jóvenes talentos para práctica universitaria
Buscamos con frecuencia profesionales en Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Telemática, Administración de Sistemas de Información, Tecnologías de la Información o carreras afines
Inversionistas
Programas de estudios en el exterior
El Banco de la República explica los términos bajo los cuales administra el oro y otros activos en las reservas internacionales
Video
Ante las noticias recientes sobre las ventas de oro de las reservas internacionales, el Banco de la República informa que:
Conforme al mandato legal, el Banco de la República administra las reservas internacionales de la Nación con base en los criterios de liquidez, seguridad y retorno. En ejercicio de este mandato, el portafolio de reservas internacionales se determina considerando la relación entre el retorno esperado de los diferentes activos y su volatilidad.
Cuando las tasas de interés que se obtienen sobre las reservas internacionales son tan bajas, el portafolio tiene menos capacidad de absorber potenciales movimientos negativos en los precios de activos más volátiles. En este escenario resulta conveniente vender activos cuyo precio es muy volátil, como lo es el oro.
La política de administración de las reservas se basa en reglas y ajustes periódicos del portafolio, y es la que le ha permitido a la Nación obtener retornos importantes de sus reservas en un contexto internacional de reducciones de tasas de interés. El Banco también ha anunciado que estas condiciones excepcionales posiblemente no perdurarán.
En este proceso el Banco no asume posiciones especulativas en torno a precios de activos particulares, sino que construye un portafolio diversificado que cumpla con los criterios de manejo explicados antes.
La participación del oro en las reservas internacionales es mínima. Con las ventas efectuadas entre mayo 27 y junio 26 de 2020 se redujo aún más, desde 1,40% del total a 0,45%. El precio promedio de venta fue US$ 1.727/onza.
Las ventas de oro se hacen a través de operaciones sobre el mostrador con contrapartes internacionales del mercado de metales con calificación crediticia mínima A-, tomando la mejor cotización.
El precio del oro ha subido durante el 2020. Inició el año en US$ 1.517/onza, el máximo fue el 6 de agosto en US$ 2.063/onza y desde ahí se ha devuelto hasta US$ 1.939/onza. Esto muestra la gran volatilidad del precio de este activo.
En las siguientes horas el equipo técnico del Banco responderá por escrito cualquier inquietud que nos hagan llegar a comunicaciones@banrep.gov.co
Gráfica precios del Oro
Tenencias de oro de reservas de la región (Cifras FMI)