JDS-CA-06585 Concepto de la Secretaría de la Junta Directiva

Fecha
"(...)
 
En respuesta a su comunicación (...) en la cual Usted solicita información sobre las operaciones de envío y recepción de remesas en Colombia, son pertinentes los siguientes comentarios:
 
Sobre los puntos 1 y 3:
 
a) Conforme a la regulación cambiaria aplicable (Ley 9 de 1991, Resolución Externa 01 de 2018 de la Junta Directiva del Banco de la República y demás normas relacionadas), los intermediarios del mercado cambiario (IMC) son las únicas entidades autorizadas para realizar operaciones de envío y recepción de giros y remesas de divisas. Son IMC1: los establecimientos bancarios, las corporaciones financieras, las compañías de financiamiento, (...)  y las Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos (SEDPE).
 
De acuerdo con lo anterior, el envío y recepción de remesas y giros se puede canalizar a través de diferentes actores.
 
b) Operacionalmente, el giro internacional de divisas implica la celebración de un contrato de mandato mediante el cual un remitente en el exterior (mandante) da a través de una entidad del exterior "money remitter'' instrucciones a un IMC (mandatario) para que coloque en otra jurisdicción una suma de dinero a su disposición o de un tercero (beneficiario). Estas operaciones generan obligaciones de pago que pueden estar denominadas en moneda extranjera o moneda legal dependiendo de la forma en que se pacte el pago al beneficiario.
 
Sobre el punto 2:
 
De acuerdo con la información de la Superintendencia Financiera de Colombia, de los ingresos de remesas familiares que Colombia recibió del exterior en 2019, el 60% se canalizó por medio de las entidades bancarias, el 25% por compañías de financiamiento y el 15% por sociedades comisionistas de bolsa.
 
La información histórica la puede encontrar ingresando a la página web de esta Superintendencia, en la ruta: Informes y cifras, Cifras, Establecimientos de crédito, Información periódica, Mensual, Montos transados mercado de divisas, Intermediarios del Mercado Cambiario, o ingresando directamente al siguiente enlace:
 
 
Sobre el punto 4:
 
Garavito, A.L., Collazos, M.M., Montes, E., Hernández, M.D, (2019). Migración internacional y determinantes de las remesas de trabajadores en Colombia. Borradores de Economía No. 1066. Banco de la República.
 
De acuerdo con la Encuesta de la Banca de las Oportunidades realizada en 2016, el principal uso de las remesas en Colombia es la financiación del gasto básico del hogar (93.4%), seguido por el mantenimiento del familiar (colegio, ropa, comida) (2.6%), ampliación o remodelación de la vivienda (1.8%), inversión en un negocio (1%), ahorro (1%) y compra de bienes durables como electrodomésticos, computadores, etc. (0.2%).
 
De forma similar, Garay y Rodríguez (2005) y BID (2004) encuentran que la mayor proporción de las remesas se usan para cubrir gastos recurrentes tales como alimentación, servicios públicos, salud y educación. Estos flujos de divisas son un complemento del ingreso, en particular de los hogares ubicados en los quintiles de distribución del ingreso bajo y medio (1 al 3) (GEIH, 2016).
Ello explica que estas transferencias se destinen principalmente a la financiación de gastos básicos del hogar, con lo cual el espacio para realizar inversiones es limitado.
 
José Darío Uribe - Enrique Montes - María Mercedes Collazos - Aaron Garavito (noviembre y diciembre 2005). Nota editorial, Remesas de trabajadores y su impacto económico. Revista del Banco de la República.
 
De acuerdo con los resultados de la encuesta (...) (2004), el 18,3% de los hogares de la zona (...) en Colombia (Área Metropolitana Centro Occidente) recibían remesas del exterior. El 66% de estos hogares receptores de remesas utilizaban alrededor del 85% de estos recursos para financiar su gasto recurrente (alimentos y bebidas, vestuario, vivienda, salud, transporte,recreación, servicios públicos, servicio doméstico, o pagos de crédito de consumo y de deudas personales).
 
A su vez, la encuesta (...) mostró que en el Eje Cafetero los hogares receptores de remesas gastaban proporcionalmente más en vivienda, vestuario, salud y educación, que los hogares no receptores; y que las remesas posibilitaban el ahorro de los hogares receptores, pues del 13,4% de los hogares que pudieron ahorrar, el 14,5% de estos lo hicieron gracias a las remesas de trabajadores.
 
Garay, L.J., Rodríguez, A. (2005). Estudio sobre migración internacional y remesas en Colombia. Cuadernos Alianza País, OIM, Ministerio de Relaciones Exteriores.
 
Las remesas se utilizan predominantemente para financiar gastos recurrentes. El 61% de los giros se destina total o parcialmente a gastos en alimentos y servicios públicos, el 32,9% a educación y el 27,9% a salud, en tanto que sólo el 4,2% financia total o parcialmente el ahorro y el 4,7% el pago de activos del hogar (vivienda).
 
El mayor uso de las remesas en gastos recurrentes de los receptores se observa en la región Central, lo que podría denotar una elevada dependencia del ingreso de sus hogares respecto a las remesas internacionales. En contraste, Bogotá presenta los menores porcentajes de uso en gastos recurrentes.
 
 
 
Los principales departamentos receptores de remesas en Colombia son, Valle del Cauca, Cundinamarca (incluye Bogotá), Antioquia y el Eje Cafetero, representando el 25%, 17%, 17% y 13% en el periodo enero-septiembre 2019 respectivamente.
 
 
 
Para más información puede consultar la página web del Banco de la República, en Estadísticas, Tasas de cambio y sector Externo, Remesas de trabajadores, Otras series, Ingresos de remesas por departamentos. O dirigiéndose directamente al siguiente enlace https://www.banrep.gov.co/es/catalogo-estadisticas-disponibles#remesas
 
Puede encontrar más información en los documentos de investigación publicados por el Banco:
 
Garavito, A.L., Collazos, M.M., Montes, E., Hernández, M.D, (2019). Migración internacional y determinantes de las remesas de trabajadores en Colombia. Borradores de Economía No. 1066. Banco de la República. http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9654
 
Sandoval, D.A., Reyes, M.F, (2012). ¿Por qué los migrantes envían remesas?: Repaso de las principales motivaciones microeconómicas. Borradores de Economía No. 738. Banco de la República. https://www.banrep.gov.co/es/borrador-738
 
Collazos, M.M., Niño, J., Zárate, H.M, (2004). Estructura de costos de transacción de las remesas de trabajadores en Colombia 2003. Borradores de Economía No. 306. Banco de la República. https://www.banrep.gov.co/es/estructura-costos-transaccion-las-remesas-…;
 
José Darío Uribe - Enrique Montes - María Mercedes Collazos - Aaron Garavito (noviembre y diciembre 2005). Nota editorial, Remesas de trabajadores y su impacto económico. Revista del Banco de la República. http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/diciembre_4.pdf
 
Garay, L.J., Rodríguez, A. (2005). Estudio sobre migración internacional y remesas en ColombiaCuadernos Alianza País, OIM, Ministerio de Relaciones Exteriores. https://publications.iom.int/system/files/pdf/estudio_sobre_migracion2…
 
(...)"
 
_________________________________________
 
1 Artículo 7 de la Resolución Externa 01 de 2018 de la Junta Directiva del Banco de la República
Tema del concepto
Palabras clave