En el año 2013 se orientaron los esfuerzos a las siguientes gestiones:
- Divulgación de normatividad para el Sistema de Atención al Ciudadano.
- Implementación de la herramienta de Atención al Ciudadano que incluye la gestión de peticiones y denuncias de actos de corrupción.
- Autoevaluación del Riesgo de Fraude (encuesta por servicio o producto que permitió generar un perfil de riesgo de fraude, las medidas de control y acciones pertinentes para su tratamiento).
- Semana del ROC (Riesgo Operativo y Continuidad) con énfasis en riesgo de fraude.
- Proyecto de Fortalecimiento de Valores.
- Encuesta de Clima Organizacional.
Se coordinó con las áreas interrelacionadas el plan de trabajo para el año 2014 así:
· Proyecto de Fortalecimiento de Valores.
· Divulgación Estrategia Antifraude.
· Revisión de los productos y servicios en los que se percibe que la posibilidad de ocurrencia de fraude es alta.
· Educación financiera para empleados.