Presentaciones académicas y técnicas

Mitos y realidades de la política monetaria - ¿Por qué el Banco de la República utiliza la tasa de interés como instrumento de política?

La elección de la tasa de interés como instrumento de política monetaria, no solo es consistente con el mandato constitucional del Banco, sino que resulta de la estrategia de inflación objetivo con base en la cual opera la política monetaria en Colombia y en muchos países en el mundo cuyos bancos centrales que priorizan la estabilidad de precios y el crecimiento sostenible. 

Mitos y realidades de la política monetaria - ¿Por qué el Banco de la República no le presta al sector privado?

Emitir dinero indiscriminadamente para financiar los requerimientos de los sectores económicos resultaría en un incremento desbordado de los precios y en un menor crecimiento económico en el mediano y largo plazo
•    La financiación de sectores productivos particulares por parte del Banco es incompatible con una política monetaria encaminada a la estabilidad de precios, y justifica el mandato constitucional vigente que prioriza el control de la inflación sobre otros objetivos. 

Mitos y realidades de la política monetaria - Pagos Inmediatos para una economía más moderna, eficiente y equitativa

En ocasiones el Banco de la República puede parecer una entidad algo lejana u obsoleta para ciertos sectores de la población. Tal vez, la complejidad de los temas a su cargo, o la majestuosidad y solemnidad que tradicionalmente lo ha caracterizado, contribuya a esta percepción. Sin embargo, la realidad es que el Banco trabaja día a día para proveer mejores e innovadoras soluciones a las cambiantes necesidades cotidianas de los diferentes actores de la economía colombiana, según le concierne en sus funciones constitucionales.

Mitos y realidades de la política monetaria - ¿Para qué sirven las reservas internacionales?

"Las reservas internacionales administradas por el Banco de la República (en adelante, el Banco) son un recurso que suscita interés entre diversos actores políticos y participantes en el debate público. Con frecuencia, el Banco recibe propuestas relacionadas con la posibilidad de utilizar estos recursos para financiar gastos de diversa índole que son responsabilidad del Estado. Esta situación no es única a la discusión política y fiscal de Colombia, sino que se presenta comúnmente en otros países, en donde inclusive ha llegado a ser un tema decisivo en campañas presidenciales.

Mitos y realidades de la política monetaria - ¿Tardó Colombia en iniciar sus ciclos monetarios?

"Ha habido diversas discusiones sobre el momento en el que el Banco de la República (Banrep) decidió iniciar su ciclo de ajustes a la tasa de política monetaria (TPM) durante los ciclos económicos post-pandemia. Se debate si el Banrep estuvo atrasado, adelantado o a tiempo en aumentar o disminuir la TPM durante estos momentos de importantes cambios en la economía.

Suscribirse a Presentaciones académicas y técnicas