- Inicio
- El Banco
- Política monetaria
- Junta Directiva
- Quiénes somos
- ¿Cómo se constituye la Junta?
- Proceso de toma de decisiones de política monetaria, cambiaria y crediticia
- Boletines de la Junta Directiva
- Comunicados emitidos
- Minutas de política monetaria
- Calendario de reuniones, periodos de silencio y publicación de minutas
- Informe al Congreso de la República
- Documentos históricos
- Presentaciones y exposiciones
- Publicaciones e investigación
- Sistema financiero
- Normatividad
- Proyectos de Regulación
- El Banco
- Contratación y Pago a Proveedores
- Cambiaria
- Conceptos cambiarios de la Secretaria de la Junta Directiva
- Monetaria
- Crediticia
- Sistemas de pago
- Operaciones internacionales
- Prestamista de última instancia
- Tasas de interés
- Entidades públicas
- Subastas administradas
- UPAC -UVR
- Tesorería
- FRECH
- Billetes y monedas
- Estadísticas
- Buscador, catálogo e información en tiempo real
- Calendario de divulgación de series estadísticas
- Boletines, informes y resúmenes estadísticos
- Agregados monetarios y crediticios
- Cuentas financieras
- Encuestas
- Finanzas públicas
- Mercado bursátil
- PIB, producción, salarios y empleo
- Población
- Precios
- Sector externo
- Sectorización monetaria
- Sistemas de pago
- Subastas
- Tasas de cambio
- Tasas de interés
- UVR y UPAC
Usted está aquí
Usted está aquí: Inicio › Publicaciones › Leverage Pro-cyclicality and Bank Balance Sheet in ColombiaLeverage Pro-cyclicality and Bank Balance Sheet in Colombia

The recent financial crisis has renewed the interest of economists, both at the theoretical and empirical level, in developing a better understanding of credit and its mechanisms. A rapidly growing strand of the literature views banks as facing funding restrictions that condition their borrowing to a risk-based capital constraint which, in turn, affects bank lending. This work explores the way banks in Colombia manage their balance sheet and shed slight into the dynamics of credit and leverage over the business cycle. Using a sample of monthly bank balance sheets for the period 1994-2011, we find not only that leverage is predominantly pro-cyclical in the Colombian banking sector, but also that heterogeneity matters, and thus, an aggregate measure of bank leverage can mask a fragile financial sector. In addition, although some banks display great dynamics on the right-hand side of their balance sheet during the upward phase of the leverage cycle, changes in the composition of liabilities between core and non-core do not seem to have a clear pattern. Still, more attention should be paid on this by policy makers, as these dynamics could convey information about the phase of the cycle of the economy and the financial vulnerability of the system as a whole.
La reciente crisis financiera ha renovado el interés de los economistas, tanto a nivel teórico como empírico, en desarrollar un mejor entendimiento del crédito y sus mecanismos. Una rama de rápido crecimiento en la literatura considera que los bancos enfrentan restricciones de financiamiento que condicionan su endeudamiento a una restricción de capital basada en el riesgo que asumen, y que a su vez, afecta la oferta de crédito. Este trabajo explora la forma en que los bancos en Colombia manejan sus balances y arroja luz sobre las dinámicas del crédito y el apalancamiento durante el ciclo económico. Utilizando una muestra de balances mensuales de los bancos para el período 1994-2011, encontramos no sólo que el apalancamiento del sector bancario colombiano es predominantemente procíclico, sino también, que la heterogeneidad importa, y por tanto, una medida agregada de apalancamiento puede estar ocultando un frágil sistema financiero. Además, aunque algunos bancos muestran una gran dinámica en el lado derecho de sus balances durante la fase ascendente del ciclo de apalancamiento, los cambios en la composición de los pasivos entre core y non-core no parecen tener un patrón claro. Aun así, se debe prestar más atención a este tema por parte de los hacedores de política, ya que estas dinámicas pueden proveer información sobre la fase del ciclo de la economía y la vulnerabilidad financiera del sistema como un todo.
- Comunicados de prensa
- Discursos y Presentaciones
- Documentos de trabajo
- Informes y reportes
- Boletín Económico Regional (BER)
- Encuesta de percepción sobre riesgos del sistema financiero
- Informe de Administración de Reservas Internacionales
- Informes de Coyuntura Económica Regional - ICER
- Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República
- Informe del Gerente
- Informe sobre Inflación
- Informe sobre la evolución reciente del endeudamiento externo de los bancos colombianos
- Reporte de Estabilidad Financiera
- Reporte de la situación del crédito en Colombia
- Reporte de la situación del microcrédito en Colombia
- Reporte de Mercados Financieros
- Reporte de Sistemas de Pago
- Libros
- Portal de investigaciones económicas
- Revistas y boletines