- Inicio
- El Banco
- Política monetaria
- Junta Directiva
- Quiénes somos
- ¿Cómo se constituye la Junta?
- Proceso de toma de decisiones de política monetaria, cambiaria y crediticia
- Boletines de la Junta Directiva
- Comunicados emitidos
- Minutas de política monetaria
- Calendario de reuniones, periodos de silencio y publicación de minutas
- Informe al Congreso de la República
- Documentos históricos
- Presentaciones y exposiciones
- Publicaciones e investigación
- Sistema financiero
- Normatividad
- Proyectos de Regulación
- El Banco
- Contratación y Pago a Proveedores
- Cambiaria
- Conceptos cambiarios de la Secretaria de la Junta Directiva
- Monetaria
- Crediticia
- Sistemas de pago
- Operaciones internacionales
- Prestamista de última instancia
- Tasas de interés
- Entidades públicas
- Subastas administradas
- UPAC -UVR
- Tesorería
- FRECH
- Billetes y monedas
- Estadísticas
- Buscador, catálogo e información en tiempo real
- Calendario de divulgación de series estadísticas
- Boletines, informes y resúmenes estadísticos
- Agregados monetarios y crediticios
- Cuentas financieras
- Encuestas
- Finanzas públicas
- Mercado bursátil
- PIB, producción, salarios y empleo
- Población
- Precios
- Sector externo
- Sectorización monetaria
- Sistemas de pago
- Subastas
- Tasas de cambio
- Tasas de interés
- UVR y UPAC
Usted está aquí
Usted está aquí: Inicio › Sistemas de pago y operación bancaria › Sistemas de pago › Depósito Central de Valores (DCV) › ¿Qué es y quiénes se pueden vincular al DCV? › ¿Qué es el DCV?¿Qué es el DCV?

El Depósito Central de Valores del Banco de la República (DCV), es un sistema diseñado para el depósito, custodia y administración de títulos valores en forma de registros electrónicos (desmaterializados), de acuerdo con lo previsto en los artículos 21 de la Ley 31 de 1992 y 22 del Decreto 2520 de 1993, según los cuales el Banco de la República puede administrar un depósito de valores con el objeto de recibir en depósito y administración los títulos que emita, garantice o administre el propio Banco y los valores que constituyan inversiones forzosas o sustitutivas a cargo de las entidades sometidas a la inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia, distintos de acciones.
Tiene como objetivos primordiales eliminar el riesgo que representa el manejo de títulos físicos, facilitar las transacciones en el mercado secundario y realizar de forma segura, ágil y oportuna el cobro de capital o de rendimientos financieros.
Los títulos desmaterializados de una misma especie, con idénticas características y condiciones financieras, se consideran fungibles y por consiguiente se consolidan en un solo saldo, el que reflejará el resultado de las operaciones o transacciones realizadas con dicho título.
Tiene como objetivos primordiales eliminar el riesgo que representa el manejo de títulos físicos, facilitar las transacciones en el mercado secundario y realizar de forma segura, ágil y oportuna el cobro de capital o de rendimientos financieros.
Los títulos desmaterializados de una misma especie, con idénticas características y condiciones financieras, se consideran fungibles y por consiguiente se consolidan en un solo saldo, el que reflejará el resultado de las operaciones o transacciones realizadas con dicho título.
El DCV opera bajo los siguientes parámetros:
Conexión en línea y en tiempo real, cada contra parte en una operación ingresa los datos de la transacción por separado, los datos de las operaciones de cada contra parte son comparados de forma previa a la liquidación, una vez realizada una anotación en cuenta se considera firme e irrevocable, la liquidación sucede de forma bruta (operación por operación) y en tiempo real (continúa), la entrega de un título se hace de forma simultánea contra el recibo del pago, disponibilidad inmediata de los fondos (títulos o dinero) producto de una operación.
Conexión en línea y en tiempo real, cada contra parte en una operación ingresa los datos de la transacción por separado, los datos de las operaciones de cada contra parte son comparados de forma previa a la liquidación, una vez realizada una anotación en cuenta se considera firme e irrevocable, la liquidación sucede de forma bruta (operación por operación) y en tiempo real (continúa), la entrega de un título se hace de forma simultánea contra el recibo del pago, disponibilidad inmediata de los fondos (títulos o dinero) producto de una operación.
- Sistemas de pago
- Boletín Estadístico Sistemas de Pago
- Compensación de cheques (CEDEC)
- Compensación Electrónica Nacional Interbancaria (CENIT)
- Compensación de cheques - Internet
- Depósito Central de Valores (DCV)
- Sistema Electrónico de Negociación (SEN)
- ¿Qué es y quiénes se pueden vincular?
- Reglamentación y manuales
- Cierres en línea
- Cierres Compraventas t+0 - Primer escalón (Rueda CONH)
- Cierres Compraventas t+1 a t+3 - Primer Escalón (Rueda CTM0)
- Cierres Simultáneas - Primer Escalón (Rueda SIML)
- Cierres Mercado de Dinero - Segundo Escalón (Rueda DINE)
- Operaciones de Registro - Segundo Escalón
- Cierres Compraventas - Segundo Escalón (Rueda CVSE)
- Estadísticas, Boletines informativos e información
- Trámites y servicios
- Tarifas
- Plan de contingencia
- Contáctenos
- Sistema de Cuentas de Depósito (CUD)
- Normatividad
- Sistema Electrónico de Negociación – SEN
- Depósito Central de Valores – DCV
- Gravamen a los movimientos financieros GMF y disposiciones sobre cuentas de depósito (en formato PDF)
- Códigos de identificación para exención del gravamen a los movimientos financieros en servicios de compensación Interbancaria y
- Compensación Electrónica Nacional Interbancaria ACH – CENIT
- Compensación de Cheques Repo Intradía (en formato PDF)
- Reglamento operativo del Servicio de Compensación Interbancaria del Banco de la República
- Compensación de Cheques (CEDEC)
- Sistema de Cuentas de Depósito (CUD)
- Saldos de operaciones recíprocas con entidades públicas
- Sistemas de pago disponibles
- Operaciones cambiarias
- Inicio
- Normatividad
- Transmisión electrónica de la información cambiaria - SEC
- Noticias y Novedades
- Importaciones y exportaciones
- Endeudamiento externo
- Inversiones internacionales
- Cuentas de compensación
- Servicios, transferencias y otros conceptos
- Transmisión para intermediarios
- Profesionales de compra y venta de divisas y cheques de viajero
- Transmisión de información Concesionarios de servicios de correos
- Transmisión para administradores de portafolio - no intermediarios y/o entidades locales que administran programas DR’s/DN’s
- Intermediarios de valores de inversionistas residentes y sociedades administradoras de fondos bursátiles
- Archivos reportados por el depósito centralizado de valores local al Banco de la República
- Transmisión Información Empresa Colombiana de Petróleos - ECOPETROL
- Entidades de control - Consulta
- Informe de conciliación patrimonial de sociedades con acciones inscritas en una bolsa de valores
- Informe sobre inversiones financieras y en activos en el exterior realizadas por entidades públicas no financieras - SP-IFE
- Conceptos cambiarios de la Secretaria de la Junta Directiva
- Servicios bancarios
- Servicios electrónicos
- Continuidad de negocio